Noticias
Publicaciones en el Blog Migraciones. Reflexiones cívicas.
					 Autor: 
					Juan Carlos Velasco 
				
				
					Ciudad: 
					Madrid
				
				
					Editorial: 
					Instituto de Filosofía del CSIC  
				
				
					Fecha: 
					14/01/2021
				
				
					Comentario 
					
	
	Publicaciones en el Blog Migraciones. Reflexiones cívicas.
- Juan CarlosVelasco y Silvia Marcu, "Fronteras más que simbólicas" (08.01.2013).
 - José Luis Segovia, "Europa debe apostar por la hospitalidad" (11.01.2013).
 - Manuel Solís, "Hacia un nuevo estatus de los inmigrantes en Estados Unidos" (14/08/2013).
 - Víctor Granado, "Primer Aniversario de la quiebra del derecho humano a la salud en España" (09.09.2013).
 - Juan CarlosVelasco, "Lampedusa" (09.10.2013).
 - Víctor Granado, "Esto no es una desgracia" (14.10.2013).
 - Daniel Loewe, "El refugiado climático, Ioane Teitiotas e Immanuel Kant" (12.12.2013). Del mismo autor: Náufragos de nuestro mundo: el caso de los refugiados.
 - Daniel Loewe, "Israel y los inmigrantes" (08.01.2014).
 - Juan Carlos Velasco, "Violencia y control de las fronteras" (27.03.2014). Versión reducida. © Correo.es.
 - Juan Carlos Velasco, "Cosa de metáforas" (01.04.2014).
 - Juan Carlos Velasco, "Fronteras y juegos de palabras" (29.10.2014).
 - Juan Carlos Velasco, "Europa tendría que abrir sus fronteras exteriores" (15.12.2014).
 - Juan Carlos Velasco, “Que se abran las fronteras exteriores” (10.03.2015).
 - João Cardoso Rosas, "Las nuevas políticas europeas de inmigración" (15.05.2015).
 - Francisco Blanco, “Inmigrantes y justicia política” (25.05.2015).
 - Cristina Santamarina, "¿Qué debe hacer la Unión Europea ante la crisis de los refugiados?" (04.02.2016).
 - Francisco Blanco Brontóns, “Fronteras amuralladas, criminales «tierras de nadie»". (04.03.2016).
 - Teresa Beltrán Brotons, “De qué hablamos cuando hablamos de refugiados". (31.05.2016).
 - Isabel G. Gamero, "El voto rogado o el laberinto de ejercer el derecho de sufragio desde el extranjero" ( 21.06.2016).
 - Francisco Blanco Brotons, “Trump, el Brexit y los límites de la civilización occidental” (14/11/2016).
 - Juan Carlos Velasco, “El azar de las fronteras" (28/02/2017).
 - Juan Carlos Velasco, “Fronteras y desigualdades globales" (30/05/2017).
 - Francisco Blanco Brotons, “Formas injustas de incorporación de inmigrantes” (20/12/2017).
 - Silvia Russotto, ¿Estamos condenados a repetir el pasado? (22/03/2018).
 - Juan Carlos Velasco, “¿Cabe distinguir entre migrantes y refugiados?" (02/07/2018).
 - Carlos Sandoval, "La caravana centroamericana: un éxodo en el siglo XXI" (20/12/2018).
 - Elisabeth Vallet, Prosigue el amurallamiento del mundo, aunque sea ineficaz, costoso y mortal" (17/09/2019).
 - Antonio Campillo, “Cambio climático y refugiados ambientales” (23/09/2019).
 - Juan Carlos Velasco, "El derecho de asilo y la migración en la obra de Habermas” (17/12/2019).
 - Juan Carlos Velasco, "Covid-19: desigualdad e inmigración" (12/05/2020).
 - Juan Carlos Velasco/MaríaCaterina La Barbera, "Migraciones, fronteras y justicia" (09/12/2020).
 - Sara Riva, "La abolición de fronteras: un tema de justicia social" (14/01/2021).
 
Más información:
Más publicaciones en las que interviene el editor del Blog:
- Arbor. Revista de Ciencia, Pensamiento y Cultura.
 - Beyond the Borders. Migration Policies, Justice and Citizenship from a Global Perspective, in: L. Foisneau, C. Hiebaum and J.C. Velasco (eds.): Global Challenges to Liberal Democracy. Political Participation, Minorities and Migrations, Dordrecht: Springer.
 - Bajo Palabra, núm. 23 (2020). Monográfico: Migraciones y fronteras de la justicia.
 
Otros comenarios en prensa recientes del mismo autor del Bog;
- La migración es cosa de metáforas. Juan Carlos Velasco © El País.com.
 
Más datos sobre bibliografia (monografias y artículos):






