Atravesar el viento «sin documentos»: un análisis jurídico del fenómeno migratorio (en España) a través de la música.

Autor: Alfonso Ortega Giménez
Ciudad: Madrid
Editorial: LA LEy
Fecha: 21/11/2025
Comentario

 

Alfonso Ortega Giménez.: “Atravesar el viento «sin documentos»: un análisis jurídico del fenómeno migratorio (en España) a través de la música”, Diario LA LEY, núm. 10833, Sección Tribuna, 21 de noviembre de 2025.

  • Resumen: El presente trabajo analiza, a partir de la canción «Sin documentos» (Los Rodríguez, 1993) como catalizador hermenéutico, el fenómeno de la inmigración irregular. Se deconstruye la tensión dialéctica entre el anhelo humano de movilidad y la construcción jurídica de la «irregularidad» por parte del Estado. El estudio transita desde un análisis cultural de la canción y su eco en otras obras emblemáticas, hacia un examen crítico del marco normativo. Se aborda la brecha entre el ideal del ius migrandi en el Derecho internacional y la praxis de la «Fortaleza Europa», para aterrizar en el ordenamiento jurídico español en materia de Extranjería, argumentando que su propia complejidad procedimental genera exclusión. Finalmente, se aboga por un cambio de paradigma donde el «documento» sea un instrumento de inclusión, reconciliando la legalidad con la dignidad humana (Texo completo),

Otros artículos del mismo autor publicados en la misma revista:

Más Bibliografia:

Financiado por: Ministerio de Trabajo e Inmigración
Coordinado por: Universidad de León